LA CÁBALA1
Don Curzio Nitoglia
Nota del traductor: He traducido al español esta columna escrita en italiano por Don Curzio Nitoglia, sacerdote
católico, ex miembro del Instituto Mater Boni Consilii en el cual, durante su permanencia en él, colaboró con la
revista Sodalitium, su órgano oficial, en cuya edición número 32, pág. 34 se publica esta notable entrada sobre este
«espinudo y controversial» tema, como su mismo autor lo señala. En el final de este documento he incluido un
cuadro sinóptico del contenido de este artículo en su original italiano.
En un trabajo posterior pondré a disposición del lector, en español desde su edición inglesa, una obra escrita en
1843 originalmente en francés por un serio y reconocido estudioso judío, Adolphe Franck, cuya autoridad no será
cuestionada, sobre el mismo tema y bajo el mismo título, a saber, La Cábala, presentando su origen y naturaleza.
PRÓLOGO
La historia de la humanidad se compone básicamente de dos corrientes de pensamiento
a las que todas las demás pueden remontarse como mutaciones accidentales. La primera es LA
TRADICIÓN CATÓLICA, revelada por Dios a Adán a los Patriarcas y a Moisés, conservada y
transmitida por la antigua Sinagoga mosaica, [la verdadera Iglesia de Dios en el Antiguo
Testamento] y también llamada la IGLESIA VERDADERA porque no fue pervertida por los rabinos
y fariseos
La segunda es la CÁBALA FALSA y ESPURIA o GNOSIS, que procede de la CÁBALA
VERDADERA y PURA [o Tradición Católica], fue pervertida posteriormente por la malicia del
hombre tentado por Lucifer; el «Non serviam» y el «Eritis sicut dii» son en realidad el corazón de
la GNOSIS o CÁBALA ESPURIA.
LA TRADICIÓN CATÓLICA se basa en el ser, en lo inmutable, en el acto. La CÁBALA
ESPURIA, en cambio, se basa en el devenir, en el cambio, en la evolución y en el mito del progreso
hasta el infinito: Dios, pues, no es, sino que se hace o deviene.
De ahí la OPOSICIÓN «PER DIAMETRUM» DE DOS MODOS DE VIDA: el católico, que
es contemplativo, por el que el hombre mediante el intelecto y la voluntad busca conocer y
amar a Dios, y el cabalístico-gnóstico, que es ante todo mágico, práctico y técnico.
El mundo actual, casi completamente cabalizado, ha convertido al hombre en
esclavo y «mecánico», sólo atento a actuar, a hacer, a esforzarse por producir, y totalmente
incapaz de contemplar amorosamente el Acto puro [que entonces, como nos recuerda
nuestro Señor en el Evangelio, es «lo único necesario», a lo que debe subordinarse toda
actividad práctica que, si no ha de ser despreciada, tampoco debe primar en la jerarquía de
valores de la vida humana]. Con la CÁBALA ESPURIA [rabínico-farisaica] la criatura [como
Lucifer] tiene la presunción de hacerse igual a Dios por su propio esfuerzo y mediante una
técnica [gnosis]. No es Dios quien salva gratuitamente, por su pura misericordia, sino que
es el hombre la perfección y el punto omega hacia el que "dios" tiende panteísticamente.
LA CÁBALA ESPURIA se basa en las tres concupiscencias: el amor desordenado a los
1 Algunos autores escriben Càbbala, otros Kàbbala, otros Qabbaláh. Drach [quien escribe en francés. N.d. T]
escribe: "La academia francesa escribe CÀBALA ... un autor escribe Kabbalà, aduciendo como razón que esta
transcripción está más en consonancia con el hebreo .... El sentido común dice que cuando se escribe en
francés no se escribe en hebreo" (P.L.B. DRACH, De L'harmonie entre l'Eglise et la Sinagoga, Socii Sancti
Michaelis, Gent. (Bélgica) ristampa 1978, tomo 1, p. XXVIII).
placeres sensibles, a los bienes perecederos y materiales, y a uno mismo. LA TRADICIÓN
CATÓLICA, en cambio, se basa en el espíritu de los Consejos Evangélicos: el amor al
sufrimiento, el desapego de los bienes de este mundo y el desprecio de sí mismo,
aceptando los propios límites, a fin de ser elevado por Dios para participar de su vida íntima
y divina de manera finita, como corresponde a una criatura, por la gracia santificante, que
es «semen gloriae».
S. Agustín nos enseña que «La Ciudad de Satanás está formada por aquellos que se
aman a sí mismos hasta el punto de despreciar a Dios; la Ciudad de Dios, por el contrario,
por aquellos que, por amor a Dios, se desprecian a sí mismos».
Nos corresponde a nosotros hacer la elección: ¿de qué ciudad queremos formar
parte? ¿A qué Tradición queremos adherirnos, a la luciferina o a la cristiana?
LA TRADICIÓN CATÓLICA Y LA TRADICIÓN CABALÍSTICA
Dios, a través de la Revelación, ha transmitido la Verdad sobre los misterios de su
vida íntima a la humanidad desde el primer hombre (cf. Summa Theologica II-II, q.2, a.7).
Sin embargo, la Revelación oral primordial comunicada por Dios a Adán fue
deformada y falsificada por la rebelión y la malicia del hombre.
«Desgraciadamente, DE LA TRADICIÓN ORAL JUDAICA [...], bajo la instigación del
espíritu del mal, SE ORIGINÓ UNA TRADICIÓN ESPURIA, LA CABALISTA GNÓSTICA [...]. Se
parte de un ‘dios’ indeterminado... que contiene en sí los opuestos [...el mal y el bien...] que
se convierte en mundo y hombre. El hombre, en la concepción gnóstico-cabalística, sería
la culminación del proceso emanativo del universo» (J. MEINVIELLE, Influencia del
gnosticismo hebraico en ambiente cristiano, editado por d. Ennio Innocenti, título original
de la obra: De la Cábala al progressismo, Roma 1988, p. 14).
Para la Tradición verdadera (católica), el hombre, por un acto de Fe o asentimiento
cierto del intelecto a la enseñanza de Dios, puede conocer los misterios que Dios ha querido
revelar, mientras que, para la falsa Tradición gnóstico-cabalística, el hombre no se
conforma y no adhiere a la realidad, sino que la elabora y construye, mediante un sistema
subjetivo e imaginativo, en el que el mundo y "dios" son la misma cosa (Panteísmo).
LA TRADICIÓN CATÓLICA
Adán recibe la Revelación de los Misterios Divinos por Dios mismo, como afirma
Santo Tomás: «... En el principio Dios habló a los primeros hombres de la misma manera
que habla a los Ángeles...» (Suma Teológica II - II, q.2, a.7).
En el artículo sobre el Deicidio vemos que antes del Pecado Original Adán tuvo
conocimiento explícito de la Encarnación del Verbo y de la Santísima Trinidad (cf. S. T. II - II,
q.2, a.7); con él comienza, por tanto, la VERDADERA TRADICIÓN, que propone al hombre
las verdades naturales y sobrenaturales necesarias para la salvación. Esta TRADICIÓN fue
comunicada al hombre en tres "economías" diferentes: 1ª) TRADICIÓN PRIMORDIAL
[Adán]. 2ª) TRADICIÓN ORAL ESCRITA, O LEY MOSAICA (1280 a.C.). 3ª) TRADICIÓN
EVANGÉLICA O LEY NUEVA.
LA ANTIGUA CÁBALA DE LOS JUDÍOS
El pueblo elegido, por lo tanto, incluso antes de la Ley escrita de Moisés (1280 a.C.), poseía
una TRADICIÓN PRIMORDIAL ORAL, que luego fue confiada a un cuerpo especial de 70 doctores,
colocados bajo la autoridad suprema de Moisés y sus sucesores (los Sumos Sacerdotes).
La Tradición de la SINAGOGA ANTIGUA Y VERDADERA se dividía en dos ramas: EL TALMUD
[aún no corrompido] que – como una especie de teología moral – fijaba el sentido de la Ley
escrita, definía lo permitido, lo obligatorio o lo ilícito, y LA CÁBALA [aún no corrompida] que
constituía la enseñanza dogmática y mística y trataba de la naturaleza de Dios, de sus atributos y
que, como teología especulativa y dogmática de la Antigua Ley, pasando oralmente de
generación en generación, daba el sentido espiritual de lo que Moisés pondría más tarde por
escrito.
DEFINICIÓN DE LA CÁBALA
La Cábala es una ciencia «acroamática» o esotérica, adjetivo que califica cualquier ciencia
secreta entre los antiguos, que sólo se enseñaba a los iniciados. El adjetivo opuesto es exotérico
o exotérico: exterior, público, no secreto. El adjetivo «acroamático» o esotérico designa, por
tanto, cualquier ciencia misteriosa que deba explicarse verbalmente y no pueda aprenderse en
los libros.
La Cábala aún no pervertida de la antigua Sinagoga mosaica no repudiada por Dios [hasta
el Jueves Santo] trataba de la naturaleza de Dios y sus atributos, la Encarnación y la Trinidad; así
lo atestiguan ... incluso muchos rabinos que se convirtieron al cristianismo leyendo la [verdadera]
Cábala. [...] Esta es la CÁBALA ANTIGUA Y VERDADERA, que distinguimos ... de la CÁBALA
MODERNA, FALSA, condenable y condenada por la Santa Sede, obra de rabinos, que también han
falsificado y tergiversado la Tradición Talmúdica.
Los Doctores de la Sinagoga la remontan a Moisés, admitiendo al mismo tiempo que las
principales verdades que contenía eran conocidas, por Revelación oral de Dios, por los primeros
Patriarcas" (P.L.B. DRACH, De l'harmonie entre l'Eglise et la Sinagogue, Paul Mellier edit, París
1844, op. cit., tomo 1, pp. XIII, XXVII).
En este punto, es útil leer lo que escribe el rabino converso Drach sobre la
composición de una Cábala nueva y falsificada por parte de los rabinos y fariseos junto a la
Cábala verdadera: «[Existe] una Cábala VERDADERA sin mezclas, que se enseñaba
oralmente [y en privado, sólo entre doctores] EN LA ANTIGUA SINAGOGA, CUYO CARÁCTER
ES FRANCAMENTE CRISTIANO [es decir, proclamaba a Cristo como la segunda Persona de
la Santísima Trinidad y como el Verbo Encarnado y Redentor Crucificado]. Hay una
SEGUNDA CÁBALA, que es falsa, LLENA DE SUPERSTICIONES RIDÍCULAS y que también
trata de magia y medicina... QUE HA LLEGADO A LAS MANOS DE LOS RABBINOS [FARISEOS
Y SADUCEOS] DE LA SINAGOGA INFIEL [después del Jueves Santo]... Una parte
considerable de la Tradición, cuyo depósito se confió a la antigua Sinagoga, consistía en las
explicaciones místicas, alegóricas y anagógicas del Texto sagrado; en resumen, todo lo que
la Tradición enseñaba sobre el ...mundo espiritual [...)]. Esta doctrina oral, que es la Cábala [a
diferencia del Talmud, que es “la segunda Ley”], dada oralmente a Moisés en el Sinaí, cuyo texto
es la Misná y cuyo comentario se llama la Guemará] tenía por objeto las verdades más sublimes
de la Fe, que remitían sin cesar al Redentor prometido. [...].
Existe esta diferencia entre el Talmud y la Cábala, aunque colindan de tal modo que es
difícil asignarles límites precisos; EL TALMUD se limita generalmente a LO QUE CONCIERNE A LA
PRÁCTICA EXTERNA, A LA EJECUCIÓN MATERIAL DE LA LEY MOSAICA; LA Cábala como TEOLOGÍA
ESPECULATIVA, MÍSTICA, TRATA DE LA PARTE ESPIRITUAL DE LA RELIGIÓN [...].
A su regreso del cautiverio babilónico [538 a.C.] el profeta Esdras, viendo que las
calamidades de la nación podían llevar al olvido completo de la Tradición cabalística, ...puso por
escrito esta Tradición -por mandato de Dios- en setenta volúmenes, pero estos libros no se
hicieron públicos [...].
El carácter que distingue esencialmente la Antigua Ley de la Nueva Ley es que la primera
tenía una enseñanza secreta que se ocultaba a la gente sencilla, pero que luego debía predicarse
públicamente a todos los fieles sólo con el Advenimiento del Mesías […] BAJO LA ECONOMÍA DEL
NUEVO TESTAMENTO, EL ÚLTIMO DE LOS FIELES ES INICIADO A LAS VERDADES MÁS SUBLIMES
DE LA RELIGIÓN [la enseñanza esotérica era lícita y querida por Dios SÓLO POR UN TIEMPO
DETERMINADO, es decir, hasta el Advenimiento de Jesucristo. Con el cristianismo, lo que se
enseñaba en privado entre doctores, por temor a que el todavía imperfecto pueblo judío no
cayera en el politeísmo, era necesario que se predicara públicamente a todos los fieles. Se ve,
pues, que para la verdadera Religión el esoterismo es condenable e inadmisible; Dios sólo lo
había permitido para preservar de la idolatría al todavía inculto pueblo judío. Esta Tradición
[cabalística y talmúdica] del pueblo de Dios, que fue antes del cristianismo la única depositaria
de la verdadera Fe, era toda cristiana [proclamando a Jesucristo, la segunda Persona de la
Trinidad, el Redentor de la humanidad, etc.] Lamentablemente, la antigua y buena Cábala se ha
perdido en parte…. Hacia los últimos tiempos de la existencia de Jerusalén, el culto de los judíos
viró hacia el fariseísmo, que invadió casi toda la Sinagoga. Los presuntuosos fariseos
sofocaron...la pura Ley de Dios [corrompieron tanto el Talmud como la Cábala] con sus
ocurrencias y sus vanas sutilezas dando como resultado esta masa de observancias
meticulosas...que encontramos en las prácticas supersticiosas de la actual Sinagoga. El corazón
se marchitó y se alejó del culto que pronto consistiría sólo en la realización de actos externos y
materiales. [...] En este estado de cosas, toda la atención de los doctores se dirigió a la teología
[moral] talmúdica, que sólo existía oralmente y aún no por escrito. La teología especulativa o
mística [Cábala] ... - por su fuerte tendencia cristiana – [...] cayó en descrédito cuando los fariseos
empezaron a oponerse a la doctrina predicada por nuestro Señor Jesucristo... E desde entonces,
la Cábala sufrió el mismo destino que la Tradición Talmúdica, se corrompió. Se había convertido
en “vinagre de vino”.
...] Tras la dispersión de los judíos [130 d.C.], cuando los rabinos se encontraron en
contacto con filósofos de otras naciones, recuperaron el gusto por la especulación filosófica y
volvieron a la Cábala. Al resucitar esta ciencia, que tuvieron que recrear "ex novo" en gran
medida, introdujeron en ella... algo de las filosofías griega y oriental, sistemas opuestos entre sí
y sobre todo incompatibles con la Revelación mosaica. Esta es la CÁBALA MODERNA, en la que
los rabinos han... introducido torpemente fórmulas equívocas tomadas tanto del materialismo
de cierta filosofía griega como del panteísmo indio, y también de la Fe en la unidad de un Dios
personal, separado del universo por la esencia. [...]
Parece que la antigua y verdadera Cábala, que se ha perdido en gran parte, era muy
extensa, y bien podría suministrar el material de los setenta volúmenes de Esdras, ya que los
restos que se han conservado son todavía muy numerosos, y proporcionan abundantes pruebas
a favor de todos los artículos principales de la Fe Católica, de modo que se puede con mucha
ventaja enfrentar a los judíos con sus propios libros.
[...] Pero aquí se nos plantea una cuestión. ¿Cómo reconocer los restos de la antigua y
verdadera Cábala [cristiana] en medio de las adiciones rabínicas en las que se han perdido? [...]
La regla es ésta... CUANDO UN PASAJE EXPRESA, EN TÉRMINOS CLAROS Y EXPLÍCITOS, UN
ARTÍCULO DE LA FE CATÓLICA, negado por los judíos [que no aceptaron a Jesucristo como
Mesías]... PUEDES ESTAR SEGURO DE QUE ESTE PASAJE NO FUE FABRICADO POR LOS RABINOS.
Y añadimos que SI ESTE PASAJE SÓLO ES SOSTENIBLE DE UNA INTERPRETACIÓN CRISTIANA [sin
anunciar a Cristo explícita y claramente], AÚN PUEDE ACEPTARSE COMO AUTÉNTICO; pues los
rabinos...sabían perfectamente lo que les separaba del cristianismo, y habrían evitado
cuidadosamente cualquier equívoco [...]. Por lo tanto, no debería sorprendernos que el estudio
de esta ciencia llevara a un gran número de judíos a abrazar el cristianismo. De hecho, a menos
que hagamos violencia al texto de las preciosas piezas que nos quedan de la CÁBALA ANTIGUA,
debemos estar de acuerdo en que EL DOGMA CRISTIANO SE PROFESA AHÍ TAN CLARAMENTE
COMO EN LOS PADRES DE LA IGLESIA. Los rabinos se dieron buena cuenta de ello, y tomaron
todas las medidas posibles para alejar a los judíos del estudio de la Cábala porque podría sacudir
la "fe" de los que no estaban muy firmes [decían]" (P.C.B., DRACH, óp.. cit., tomo II, pp. XIII -
XXVII)».
En resumen, como enseña un gran estudioso del judaísmo, Gougenot des Mousseaux:
«Hay dos Cábalas [...]
LA CÁBALA ANTIGUA: la Sinagoga poseía, incluso antes de los libros de Moisés, una
Tradición oral que servía de "alma del cuerpo de la letra". [...] Esta Tradición de la antigua
Sinagoga se dividía en dos ramas: una era pública y era la Tradición Talmúdica... que fijaba el
sentido de la Ley escrita. La segunda rama era la parte misteriosa y sublime de la Tradición Oral.
Formaba la Tradición Cabalística o CÁBALA.
[...] La distinguimos muy cuidadosamente de la CÁBALA MODERNA, FALSA, obra de los
rabinos que también falsificaron la Tradición Talmúdica. [...] Si, pues, la PRIMERA CÁBALA, o sea
la tradición religiosa más antigua del mundo, es de orden DIVINO, la SEGUNDA CÁBALA ES
DEMONIACA [...] Esta segunda CÁBALA bajo la égida de los Templarios amenazó al mundo entero
y ... se refugió en las doctrinas y ritos ... de la Masonería. [...] Así, podemos decir que la segunda
Cábala de los judíos ... contiene en su seno todas las sociedades secretas...
Hay una ciencia... que da a los hombres que la toman como regla un poder soberano que
les hace dueños de los elementos inferiores, esta ciencia es la magia, de la que la segunda Cábala
es el dogma» (GOUGENOT DES MOUSSEAUX, Le judaisme et la judaisation des peuples chretiens,
París 1869, Henry Plon editeur, pp. 509 - 525)».
Para completar, vuelvo a traer lo que escribió el rabino Drach, convertido al catolicismo:
EL TALMUD
«'Talmud’ ... [aprender, enseñar], es un término hebreo rabínico que significa doctrina,
estudio. Designa más específicamente el gran cuerpo de doctrina de los judíos, sobre el que
trabajaron sucesivamente, en diferentes épocas, los más acreditados doctores de Israel. Es el
código completo, civil y religioso, de la Sinagoga. Su objeto es explicar la Ley de Moisés de
acuerdo con el espíritu de la Tradición Oral».
PARTES INTEGRANTES DEL TALMUD
«El Talmud se divide en MISCHNÁ comúnmente llamado MISNÁ... que es el texto [puesto
por escrito hacia 190 d.C. ed.], y la GUEMARÁ..., que es el comentario sobre el MISNÁ [o texto].
La Guemará (a su vez) se divide en la GUEMARÁ DE JERUSALÉN y la GUEMARÁ DE BABILONIA.
La Misná [de la raíz... repetir] ..., significa la repetición de la Ley, la segunda Ley, la que,
según los rabinos, Dios enseñó oralmente a Moisés en el monte Sinaí, después de haberle dado
la Ley escrita, llamada Torá.
Guemará (de la raíz perfecta...) significa... suplemento, complemento, doctrina. Bajo el
nombre de Torá, los rabinos designan a menudo a la sola Gemará [comentario sobre la Misná].
En sus libros suelen llamar a la Guemará de Babilonia y a la Guemará de Jerusalén, Talmud de
Babilonia y Talmud de Jerusalén.En sus libros, frecuentemente, suelen llamar a la Gemará de
Babilonia y a la de Jerusalén, Talmud de Babilonia y de Jerusalén.
[...] Todo código escrito [la Torá] va necesariamente acompañado de tradiciones [...]
sobre cómo entenderlo y aplicarlo [la Misná o Segunda Ley Oral], porque la letra desnuda
quedaría a merced de prejuicios, caprichos y pasiones [como el libre examen luterano], y en lugar
de servir de vínculo de unidad [..], se convertiría en objeto de discordia. El pueblo se dividiría en
sectas [...]. Así, más allá de la Ley escrita, dictada, desde la primera palabra del Génesis a la última
del Deuteronomio, a Moisés en el Sinaí, ...el pueblo de Dios tenía una segunda Ley...una Ley oral,
que se transmitía de boca en boca [...]. Su objeto era establecer el sentido de la Biblia...y
preservar del olvido los preceptos divinos no escritos, pues la Sinagoga, tanto después de su
reprobación [Jueves Santo], como mientras siguió siendo la Iglesia de Dios, nunca fue...
"protestante".
[...] La Escritura nos enseña que Moisés, ...subió al Sinaí, donde permaneció cuarenta
días... al cabo de los cuales recibió las tablas del Decálogo.
El Talmud (Tratado Berahhot, fol. 5 recto) dice que [en aquella época] Moisés aprendió
de Dios la explicación y el desarrollo de la Ley escrita; es decir, aprendió la Ley oral que la
Tradición se encargó entonces de transmitir de generación en generación hasta el fin del mundo.
[...] Desde los tiempos más antiguos, la Tradición no podía ser socavada de ninguna manera, pues
si surgía una disputa entre los doctores, el caso era llevado inmediatamente, de grado en grado,
ante la gran asamblea de Jerusalén, llamada... el Sanedrín. Estaba compuesto por setenta
doctores de la Ley, sin contar al "nâci"... jefe, presidente, considerado como el legítimo sucesor
de la autoridad espiritual de Moisés [el Sumo Sacerdote]. [...] El Deuteronomio XVII, 8 ss. contiene
uno de los pasajes más importantes a favor de la sumisión debida a la autoridad espiritual, que
reside en el cuerpo docente de la Iglesia, depositaria de la Tradición, y en primer lugar, en la
cabeza suprema del Sacerdocio en la tierra, el juez infalible de la doctrina divina [el Papa].
[...] Los Padres de la Iglesia también nos hablan de la tradición oral de la Sinagoga. San
Hilario dice: 'Aparte de la Ley escrita, Moisés enseñó por separado los misterios más secretos de
la Ley a los setenta sabios... ésta es la doctrina tradicional' (tract. in II Ps., ed. des benedictins,
p.28). En resumen, el Pentateuco... no sería más que letra muerta, una especie de índice de
preceptos religiosos, y sólo podríamos conocer el sentido de la Ley escrita a través de la Ley oral.
Nuestra Santa Madre Iglesia, que recogió la herencia de la Sinagoga [mosaica], también
nos propone... artículos de fe, basados únicamente en la Tradición, que la Escritura no menciona
en ninguna parte. Por eso San Pablo escribe: "Manteneos firmes... y manteneos firmes en las
tradiciones que se os han enseñado, ya sea de VOZ o por escrito" (II Tes. 2:14). [...] Y el precepto
[el de obedecer la decisión del jefe "pro tempore" de la Religión] es muy importante, ya que la
Torá nos fue dada por escrito, y sabemos bien que las opiniones varían cuando hay que razonar
[e interpretarla]. Las disputas se multiplicarían, ya sea para explicar el sentido de la letra del texto,
ya sea para sacar deducciones de éste; y así la Torá se convertiría en quién sabe cuántas "Torás".
La Ley anula toda disputa, ordenándonos obedecer al gran tribunal, que está ante Dios en
el lugar que Él mismo ha elegido [antes Jerusalén, la ciudad santa, entonces capital de la Religión;
ahora Roma, la ciudad santa, capital del mundo cristiano], en todo lo que nos ordena [...]. Y aun
cuando nos parezca que esta Autoridad se engaña, no es lícito a ningún hombre particular seguir
su opinión; porque eso sería la ruina de la Religión, un tema de división en el pueblo y la
disolución de toda la nación».
LOS PADRES DE LA IGLESIA Y LA TRADICIÓN JUDAICA
«La existencia... de la Ley oral tradicional de la Sinagoga [mosaica] no fue ignorada por
los Padres... de la Iglesia primitiva, aunque la Guemará aún no había sido escrita.
S. Epifanio habla extensamente ... de las tradiciones falsificadas por los fariseos, mientras
que S. Hilario habla de la Tradición buena y verdadera, ... puesta en manos de los doctores
sentados en la Cátedra de Moisés. San Agustín escribe: "Además de las Escrituras de la Ley y de
los Profetas, los judíos tienen ciertas tradiciones que aprenden de memoria sin escribirlas, y que
se transmiten unos a otros oralmente. Es lo que llaman Deuterosis o Ley Oral" (C. Adv., tomo X,
p. 696, ed. de Venecia, en 4°)».
REDACCIÓN DE LA MISNÁ O TRADICIÓN ORAL
«Preocupado por el deplorable estado de los estudios sagrados de su nación, que se había
dispersado definitivamente tras la sangrienta derrota [...] bajo el reinado del emperador Adriano
(130 d.C.), que expulsó a los judíos de Judea; considerando también que los doctores de la Ley,
asesinados en gran número por los romanos, eran cada vez más escasos, e incluso entonces
apenas bastaban para preservar ... el conocimiento de la Ley Oral, Rabí Judá determinó [...]
escribir toda la Tradición.... el conocimiento de la Ley Oral. Esta colección se llamó Misná...
Desgraciadamente, además de las buenas tradiciones, que por lo demás no son todas, se
admitieron muchas de las tradiciones falsas y alteradas por los fariseos. Algunas de estas
"tradiciones" iban dirigidas contra el cristianismo. [...]
La redacción de la Misná, según la opinión más probable, data ... alrededor del año 190
de la era cristiana. Está escrito en hebreo puro y de fácil comprensión».
SUPLEMENTOS O COMENTARIOS ORALES DE LA MISNÁ
«La Misná, escrita en un estilo conciso y lleno de definiciones, no estaba al alcance de
todos los lectores. Rabí Judá pasó el resto de su vida explicándola oralmente. Más tarde, varios
de sus discípulos, [los tanaítas], escribieron libros para llenar las lagunas dejadas en la obra del
maestro y desarrollar lo que no estaba claramente expresado. […]»
ORIGEN DE LA GUEMARÁ O COMENTARIO DE LA MISNÁ, PUESTO POR ESCRITO
«Pocos años después de la muerte de Rabí Judá y sus discípulos directos [los tanaítas], se
inició una nueva serie de doctores de la Ley mosaica, llamados 'emoraini' [disputadores], que
explicaron y desarrollaron, en conferencias públicas, todos los pasajes difíciles de la Misná . Sus
enseñanzas fueron recogidas en la GUEMARÁ».
LA GUEMARÁ DE JERUSALÉN (279 d.C.)
«La primera colección de este tipo fue... La Guemará de Jerusalén, una compilación
debida a Rabí Yohhanan, hijo de Elieser, quien la terminó, según el cálculo más probable, en el
año 279 de la era cristiana. [...] Esta Guemará se llama Guemará de Jerusalén porque fue escrita
en Judea, especialmente para uso de los judíos que vivían en Tierra Santa. [...] La Guemará de
Jerusalén, desde el momento de su creación hasta nuestros días, nunca ha tenido un gran éxito
entre los judíos. [...] Bien por su insuficiencia, bien porque era demasiado oscura y estaba escrita
en un lenguaje difícil, casi incomprensible para los judíos que entonces vivían fuera de Tierra
Santa».
LA GUEMARÁ DE BABILONIA [INICIOS DEL SIGLO VI D.C.]
«Probablemente fueron las deficiencias de la Guemará de Jerusalén las que impulsaron a
varios rabinos de Babilonia, donde se encontraban los doctores más sabios, ... a recopilar otro
comentario sobre la Misná, más claro, más extenso, más detallado. Rabí Asschi asistido por Rabí
Abiha ... llevó a cabo esta gran obra, ... uno de los principales propósitos de Rabí Asschi era dar
explicaciones alegóricas de diversos pasajes de las Sagradas Escrituras... Es esta ... la parte que
hizo del Talmud como una obra que contiene un gran número de rarezas, fantasías, indecencias
ridículas y repugnantes, especialmente horribles blasfemias contra todo lo que la Religión
Cristiana considera más sagrado. [...] La Guemará de Babilonia fue completada, ... alrededor de
principios del siglo VI d.C..... Fue inmediatamente aceptada por todo Israel. Es este cuerpo de
derecho canónico, religioso y civil a la vez, el que rige hasta hoy la conducta de los judíos
apegados a su fe errónea [...] Las tradiciones contenidas en el Talmud [o Guemará] – salvo las
falsas, propias de los fariseos – se remontan a la más alta antigüedad. ... Moisés es la cabeza y el
primer eslabón de la cadena de la Tradición oral [talmúdica]».
RELACIÓN ENTRE EL TALMUD Y LA GUEMARÁ
«Rabí Judá puso en la composición de la Misná un cierto espíritu crítico para la elección
de las tradiciones; mientras que los autores de la Guemará mezclaron todo sin discernimiento.
[...] El cristianismo, que después de la muerte de Rabí Judá se convirtió en la Religión dominante
del Imperio Romano, excitó la cólera y la envidia de los fariseos contra sí mismo a causa de su
éxito y los indujo a alterar aún más las verdaderas tradiciones de la Sinagoga [mosaica], y a
suponer e inventar otras falsas, con el fin de perpetuar el odio que ya animaba bastante a los
fariseos contra los cristianos. En la Guemará [de Babilonia, principios del siglo VI d.C.], hay al
menos cien pasajes que atacan la memoria de nuestro adorable Salvador, la pureza más que
angelical de Nuestra Señora, ... el carácter moral de los cristianos, a quienes el Talmud describía
como dedicados a los vicios más abominables. Hay pasajes que declaran que los preceptos de
justicia, equidad y caridad hacia el prójimo, no sólo no se aplican a los cristianos, sino que serían
un pecado si lo hicieran. (Talmud, tratado Aboda-Zara, fol. 13 versículo, fol. 20 recto; tratado
Baba-Kamma, fol. 29 versículo). En la Misná, en cambio, apenas hay de cuatro a cinco de estos
pasajes impíos, ... y se mantiene cierta mesura en las expresiones.
En la edición del Talmud que Proben, el editor de Basilea hizo en 1581, los censores
Marcus Marinus, Italus Brixiensis, Petrus Cavallerius, suprimieron los principales pasajes que
hemos citado. [...] Pero algún tiempo después, los judíos restablecieron, en una edición publicada
en Cracovia, todas las supresiones hechas en Basilea. Sin embargo, como estos pasajes
restablecidos suscitaron la indignación de los judíos cristianos, el sínodo judío, reunido en Polonia
en 1631, prescribió su supresión en futuras ediciones, en estos términos: "Os ordenamos, bajo
pena de excomunión mayor, ... no imprimir nada en futuras ediciones, ni de la Misná ni de la
Guemará, que se relacione, para bien o para mal, con los hechos de Jesús de Nazaret ... Por lo
tanto, os instamos a dejar en blanco ... los pasajes que tratan de Jesús el Nazareno, y a poner en
su lugar un círculo ..., que advertirá a los rabinos ... que enseñen a los jóvenes estas cosas sólo
de viva voz. Gracias a esta precaución, los eruditos (cristianos) ya no tendrán ningún pretexto
para atacarnos”». (P.L.B. DRACH, op. cit., tomo 1, pp.149 - 168).
PERVERSIÓN DE LA CÁBALA JUDAICA
«La esclavitud del pueblo elegido en Egipto (1300 a.C.) y la esclavitud en Babilonia (c. 586
a.C.)2 causaron una inmensa perturbación en el seno de Israel, y LA TRADICIÓN CABALÍSTICA
2 Después de cuarenta días que Moisés había subido al monte Sinaí, el pueblo judío se sublevó contra Aarón:
"Ellos [los hebreos] empezaban a encontrar demasiado severo el régimen teocrático al que, después del
Éxodo de Egipto, el patriarca Moisés quería obligarlos. ...Les obligó ... a adorar a un Dios austero, que no tenía
nada en común con los de otros pueblos, que no toleraba ninguna licencia, ningún desenfreno, .... ¡Qué
diferencia con las religiones que habían conocido durante tantos años en Egipto! ¡Aquellas, al menos, no
imponían obligaciones perpetuas ni restricciones interminables! Al contrario, conllevaban juegos, bailes,
banquetes y libaciones, en los que uno podía divertirse de verdad, podía permitirse todas las extravagancias,
todos los excesos, todas las locuras y dar rienda suelta a sus pasiones. [...]
[Los judíos] fueron a la tienda de Aarón y le gritaron... toma tú el lugar del liderazgo.... "Haznos dioses que
vayan delante de nosotros". Moisés, al partir con Josué hacia la cima del monte Sinaí, había dejado la tarea de
gobernar al pueblo... no sólo a su hermano Aarón, sino también a Hur. Por lo tanto, los judíos acudieron a
Aarón y Hur... para obtener el cambio de religión que exigían. Hur indignado quiso resistir... y lo mataron a
pedradas... Ante esta ejecución... Aarón tuvo miedo... ordenó fundir las joyas [de las mujeres de los hebreos]
y formar un becerro de oro... que fue expuesto a la veneración del pueblo... Con una ligereza y una perversidad
inimaginables, hombres, mujeres y niños, rodearon el becerro de oro, gritando: 'He aquí a tu Dios, Israel, he
aquí al que te liberó de la esclavitud de Egipto. [...] Al día siguiente, el pueblo, impulsado por el deseo de darse
a la vida loca, "se levantó muy temprano" y ofreció sin vergüenza a este dios cuadrúpedo, "holocaustos"...se
trataba de la abominación de la desolación, ya que el holocausto...era la expresión del culto de latría o
adoración...que sólo se debe al Creador" (DOM DE MONLEON o.s.b., Moise, Les éditions de la source, Paris
sine data, pp. 229 - 232).
ORTODOXA CAYÓ FINALMENTE EN EL OLVIDO. Más tarde, cuando los tiempos se cumplieron, la
culpa de los doctores de la Sinagoga consistió ... en el celoso cuidado que tuvieron ... de ocultar
al pueblo la clave de la ciencia o la exposición tradicional de los Libros Sagrados, por la cual Israel
reconocería al Mesías.
Hacia los últimos tiempos de Jerusalén (150 - 100 a.C.) el culto fue invadido... por el
fariseísmo. La atención de los doctores se volvió, por tanto, hacia la teología talmúdica.... La
Tradición talmúdica entonces... distorsionada en su parte esencial, recibió la mezcla impura de
las fantasías rabínicas...» (J. MEINVIELLE, op. cit., Roma 1988, pp. 21-22).
DESDE MOISÉS (1300 a. C.) AL CAUTIVERIO BABILONIO (586 a. C.): SATANÁS CONTRA EL
DOGMA DEL ÚNICO VERDADERO DIOS
Veamos lo que dice al respecto otro rabino que se convirtió al cristianismo y se hizo
sacerdote, el canónigo Mons. Agustín Lémann: «Se dice... que la vocación del pueblo judío puede
compararse a la del sacerdote, .... En efecto, es para enseñar la Verdad religiosa y administrar las
cosas santas ... que el pueblo judío fue elegido igual que el sacerdote.
La primera misión de Israel consistía en preservar y comunicar la Verdad religiosa...la Fe
en el Dios único y creador del cielo y de la tierra. ...Su segunda misión...consistía en entregar, en
"ministrar" el Mesías al mundo. [...] Es contra la una y la otra misión que el diablo envidioso y
asesino dirigirá sus ataques. Pero lo hará como una serpiente, con una táctica hábil.
[...] Desde el Sinaí (1380 a.C.) hasta la destrucción del primer templo (586 a.C.), toda la
acción del diablo se concentró... contra la fe en un Dios único y creador. Satanás perseguía un
único objetivo: neutralizar la misión de luz confiada al pueblo judío, conduciéndolo hacia el error
de la idolatría. Extinguida la fe entre Israel, debía extinguirse en el mundo entero [Para lograrlo]
SATÁN SE SIRVIÓ DE LAS SEDUCTORAS ATRACCIONES DE LA IDOLATRIA MISMA, que son: ante
todo, una CIENCIA OCULTA, que parecía tener que satisfacer la curiosidad innata del hombre.
Aquella no era... sino... una mezcla monstruosa de ideas y prácticas extrañas, a menudo
diabólicas, [...] La Revelación mosaica debió parecer desnuda, fría y estéril, comparada con las
brillantes promesas de conocimiento de los secretos de la naturaleza y del futuro, que esta
ciencia oculta pretendía desvelar. La Ley de Moisés respondía poco a la inquieta curiosidad del
hombre.
Mientras que el culto establecido por Moisés consistía en la oración y el sacrificio en el
altar, la idolatría se prestaba a las vanas búsquedas del espíritu humano, a las prácticas más
dispares y supersticiosas. [...]
Otro atractivo de la idolatría era la SATISFACCIÓN DE LOS SENTIDOS [...]. Existían, por lo
tanto, para la naturaleza depravada del hombre algunos lados desgraciadamente seductores en
el paganismo oriental. Ahora bien, ...en la sangre del pueblo judío hervían todos los ardores...
este pueblo amaba con furor todo lo que seducía a los sentidos.... Los medios empleados por el
diablo contra el primer objeto de la misión de este pueblo, la preservación y propagación de la
Fe en un solo y único Dios Creador, fueron realmente temibles.
Yahvé, que había hecho tantos milagros para formar un pueblo, y que velaba como un
Padre sobre el doble objeto de su misión... se preocupaba de PREVENIR y PROTEGER a su pueblo
contra las maquinaciones de Satanás. Le había prevenido con repetidas y solemnes
exhortaciones: "No servirás a dioses ajenos" (Dt. VI, 14). Le había prevenido además de varias
maneras: en primer lugar, aislándole de las demás naciones [...]. No contento con separar
físicamente a Israel del resto del mundo, Dios... lo había separado también moralmente mediante
una legislación religiosa, política y civil [...]. Todo...en la legislación mosaica, tendía a este fin
capital: ...recordar al pueblo al creador y único Dios.
A todas estas precauciones divinas, hay que añadir la voz incesante de los Profetas... que,
a lo largo de varios siglos, se sucedieron para despertar la conciencia del pueblo, condenar la
idolatría, proclamar al Dios único... El pueblo elegido estaba así fuertemente armado para resistir
victoriosamente los asaltos que le habría propinado el infierno. Y, sin embargo, ¡fue Satanás
quien venció!
He aquí las líneas generales de la lucha: fueron 40 en primer lugar las diez tribus del reino
cismático de Israel (en el norte, con Samaria como capital) las que sucumbieron (722 a.C.) La
idolatría había sido colocada por el rey Jeroboam en la base misma del nuevo reino. [...] Todos
los reyes de Israel, sucesores de Jeroboam, habían imitado y mantenido esta idolatría, durante
un período de 252 años [...].
Una de las consecuencias inevitables de este estado de cosas habían sido las frecuentes
alianzas con los reyes idólatras de Egipto, Tiro, Sidón, Siria y Asiria, alianzas que habían
desarrollado aún más la idolatría al introducir en Israel las más variadas formas de politeísmo.
[...] El último día llegó para Samaria cuando Dios la entregó a sus enemigos [722 a.C.]...
Samaria fue destruida ... y sus habitantes asesinados. ...Los que habían escapado al castigo fueron
expulsados de Tierra Santa por Dios como profanos, ...para vivir en Asiria sin sacrificios ni culto
público. Así terminó el Reino de Israel, que había durado unos 200 años después del cisma de
Jeroboam [935 a.C.].
La táctica de Satanás había encontrado más dificultades y resistencia en el reino de Judá
[reino del sur, con Jerusalén como capital]. En cuanto a la idolatría, sus reyes pueden dividirse en
tres clases:
1ª. Los que la rechazaron, permaneciendo plenamente fieles al Dios verdadero.
2º. Los que prohibieron el culto a los ídolos, pero permitieron que subsistiera en los 'lugares
altos'. ...Satanás... mantuvo esta negligencia culpable, sabiendo muy bien a dónde conduciría. De
hecho, dos de los seis reyes negligentes, ...más tarde cayeron en la idolatría.
3º. Aquellos que eran idólatras.
[...] Finalmente, el nefasto ejemplo dado [por los reyes idólatras] desvió a todo el pueblo
y la idolatría se generalizó hasta en el reino de Judá. [...] El plan de Satanás parecía haber tenido
éxito contra el reino de Judá, como lo había tenido contra el de Israel.... Pero... la destrucción
[586 a.C.] fue el castigo de la idolatría también en el reino de Judá. Bajo la espada de
Nabucodonosor... todo había sido destruido…el Templo mismo. El cautiverio babilónico había
comenzado y duraría unos 50 años [hasta el 538 a.C.].
Sin embargo, la justicia vengadora de Dios debía estar, con respecto al reino de Judá,
atemperada por la misericordia, lo que no ocurría con el reino de Israel. Porque Judá, aunque
prevaricador, había sido menos culpable que Israel. [...] La propia tierra del reino de Judá, durante
los 50 años de cautiverio, debía ser purificada [según el plan de Dios] de los pecados que los
judíos habían cometido allí. [...] Y para mostrar bien que el exilio de Judá era sólo un castigo
temporal, del que se saldría, Dios se encargaría de que ninguno de los pueblos vecinos de la Tierra
Prometida llegara a establecerse allí. [...] Esta conducta de Dios abortó en parte el plan de
Satanás. ...Satanás esperaba que, a causa de su pecado, la tribu de Judá ... dejase de existir, como
las diez tribus de Israel, para ser el pueblo de Dios [...]. En su exilio, la tribu de Judá, habiendo
vuelto al Señor en pena y arrepentimiento, se convirtió a través de sus grandes profetas, Ezequiel
y Daniel, ... en el heraldo de la Verdad religiosa incluso en medio de sus vencedores idólatras. [...]
La noble tribu vuelve [del exilio] para ser de nuevo, ... como un faro de luz y preparar así los
caminos y el Advenimiento del Mesías.
DESPUÉS DEL REGRESO DEL CAUTIVERIO BABILÓNICO (c. 516 a.C.): SATÁN ATACA EL DOGMA
DE CRISTO REDENTOR
«Es un hecho sorprendente que desde la época del regreso de la cautividad babilónica
[538 a.C.], unos cuatro siglos antes de la era cristiana, la idolatría cesó por completo en la familia
de Israel. Casi parece como si estuviéramos ante un pueblo nuevo. [...] El monoteísmo está ahora
indeleblemente inscrito en la conciencia del pueblo judío [...] Varias causas pueden explicar este
cambio... Además de la escuela de la desgracia en el exilio, hay otra causa: la modificación hecha
por Satanás en su plan de ataque. Ante la proximidad de la venida del Mesías, Satán decide
cambiar de táctica...Ahora ya no será el dogma de la unidad de Dios el objeto de sus ataques,
sino el Advenimiento de Cristo. [...]El antiguo demonio de la idolatría ha sido expulsado por el
sufrimiento del exilio... De regreso a la Tierra Prometida, el pueblo elegido será más fiel durante
un tiempo... Desgraciadamente, este próspero estado no durará mucho, pues Satanás, lleno de
cólera por haber sido expulsado... volverá al ataque con otro plan... Es contra Jesús "el que debe
aplastar su cabeza" que prepara el asalto. [...] La acción infernal... desde hace cuatro siglos,
trabaja sin cesar para deformar en los espíritus de los judíos el anuncio y la verdadera noción del
Cristo. ...Satanás sabía que Cristo sería Redentor; que establecería un reino especial en la tierra;
...que era designado ...como el Hijo de Dios.
Es en relación con estos tres puntos que Satanás recurrirá a las tinieblas para
corromperlos. ...Sin embargo, Satanás ignoraba que Cristo sufriría (S.T. III, q.44, a. 1, ad 2 - I, q.
57, a. 5, ad 1 - q. 64 a. 1, ad 4). ...Ignoraba cómo se realizaría la Encarnación: cómo el Hijo de Dios
podría ser a la vez Dios y hombre. ...Finalmente, también ignoró cómo se realizaría la Redención.
[...] En este estado de ignorancia, la idea que el Príncipe de las Tinieblas tenía de la Encarnación
era la de un Mesías-Rey, rey terrenal, rey-guerrero, rey-conquistador, gobernante. ...Así, dirigido
por su orgullo, Satanás fue incapaz de conciliar... las profecías relativas a los sufrimientos de
Cristo con las relativas a su grandeza. ...Se detuvo en esto último y concluyó: cuando el Hijo de
Dios venga a este mundo a luchar contra mí, sólo podrá ser en un aparato de grandeza y poder.
...Esta idea de un Mesías guerrero...será...el error que Satanás comunicará al pueblo judío. [...]
Antes de señalar la infiltración de esta oscuridad primitiva, es importante preguntarse si la
Sinagoga docente tenía la capacidad de discernirla y eliminarla. La respuesta es afirmativa.
En primer lugar, la Sinagoga sabía... que, si Cristo era descrito bajo la apariencia de un
guerrero, había sido porque originalmente, inmediatamente después del Pecado Original, fue
prometido como "el que aplastaría la cabeza de la serpiente" [...].
En segundo lugar, la Sinagoga tenía la posibilidad de evitar el error del diablo, de hecho,
el propio texto de las profecías [mal interpretadas por Satanás le daba los medios para hacerlo.
En efecto, estas profecías contenían [junto a las descripciones en tono bélico] advertencias,
pistas, expresiones que pretendían recordar que la Redención del Mesías, sus luchas, sus victorias
tendrían lugar en el orden espiritual [...]. Si el Mesías es descrito en las profecías como el que
lleva la espada, es por la verdad, la mansedumbre, la justicia [...]. Si es Rey y Gobernante... es en
tanto que Padre de la eternidad, Príncipe de la paz... ciertas expresiones en estas profecías
indicaban a los doctores de la Ley que el aparato guerrero descrito para el Cristo no debía
tomarse literalmente...
En tercer lugar, la Sinagoga tenía la posibilidad de escapar de las tinieblas de Satanás, de
hecho, otras profecías, ...anunciaban claramente que Cristo sería un Príncipe pacífico...
Cuarto: la Sinagoga tenía la posibilidad de evitar las tinieblas, ya que otras profecías
anunciaban no sólo un Cristo dulce y pacífico, sino también un Cristo sufriente consignado a la
muerte. ...Era, pues, en el orden espiritual y moral, para la Redención de las almas, donde debían
cumplirse todas las victorias... anunciadas como propias de Cristo. [...] La aparente contradicción
entre la grandeza, por un lado, y la humillación, por otro, desapareció: Cristo será guerrero,
vencedor y triunfante, porque, por el mérito de su lucha contra Satanás, y por sus sufrimientos,
arrancará del pecado y del Infierno las almas y las generaciones que gemían bajo el yugo del
Infierno. [...] Sin embargo, hay que reconocer que estos dos tipos de profecías [...] podrían causar
a los espíritus una cierta vergüenza. Por poco…que se olvidaba que era contra... Satanás contra
quien se había predicho la venganza del Mesías, se corría el riesgo, al igual que el propio Satanás,
de quedar subyugado por las descripciones de los triunfos del Mesías...y por la letra de tales
profecías, siendo así incapaz de concordarlas con las relativas a las humillaciones y sufrimientos
de Cristo. En este desconcierto, residía -con permiso divino- la prueba de la Fe. Los espíritus
humildes ... leyendo por una parte que Cristo había de sufrir y por otra que sería victorioso, ...
sabrán al menos abstenerse de toda presunción ... y creyendo firmemente tanto en los
sufrimientos como en las victorias, igualmente predichas, esperarán la venida de Cristo con
confianza y paciencia, para que las tinieblas se disipen y el acuerdo de las profecías les resulte
claro e inteligible. No así Satanás. Hinchado de orgullo y persuadido de que, para un adversario
como él, el Hijo de Dios sólo puede venir armado de poder, es con un Cristo guerrero con quien
piensa combatir. [...]
La Sinagoga estaba aún más prevenida contra el error del Cristo guerrero, después de su
regreso del cautiverio, a través de las enseñanzas de los últimos profetas que el Señor, en su
cuidadosa Providencia, reservó antes del advenimiento de Cristo.
Estos últimos profetas fueron Ageo, Zacarías [520 a.C.] y Malaquías [432 a.C.] A sus
oráculos mesiánicos se añadieron varios pasajes proféticos de los dos libros sapienciales del
Eclesiástico [siglo II a.C.] y de la Sabiduría [150 a.C.], que también anunciaban un Cristo
sufriente».
LA SINAGOGA ES INVADIDA GRADUALMENTE POR LA OSCURIDAD
«"Diabolus malus Legis interpres" (San Cipriano, Hom., 3, ex var.). Desprovisto de toda luz
sobrenatural, pero siempre impulsado por el orgullo... Satanás, cuando debe recurrir a la Sagrada
Escritura, abusa de ella [...]. La exégesis satánica está viciada por aplicaciones erróneas, añadidos
arbitrarios y supresiones audaces. PUES BIEN, ES COMUNICANDO A LOS DOCTORES DE LA
SINAGOGA ESTA MANERA DE INTERPRETAR LA ESCRITURA, QUE SATANÁS CONTRIBUIRÁ A
ESTABLECER EN EL SENO DEL PUEBLO EBREO EL ERROR DEL MESÍAS CONQUISTADOR [...]. ASÍ
SERÁ COMO UN GRAN NÚMERO DE RABINOS Y ESCRIBAS, INSPIRADOS POR SATANÁS,
CAMBIARÁN Y CORROMPERÁN LAS PROFECÍAS MESIÁNICAS MÁS IMPORTANTES. Ya no será el
Cristo de los profetas el objeto de su atención, sino un Cristo ... desfigurado.
Además de la acción de Satanás, la acción humana y los acontecimientos políticos
contribuirán a la introducción y consolidación de las tinieblas sobre Cristo Redentor
'‘LA ACCIÓN HUMANA’: "... LOS JUDÍOS... COMIENZAN... no tanto a olvidar al Dios de sus
padres, sino a MEZCLAR LA RELIGIÓN CON UNA SUPERSTICIÓN INDIGNA…Bajo el reinado de los
asmoneos, se estableció entre los judíos la secta de los fariseos ... que tomó el poder absoluto
sobre el pueblo; se convirtieron en los árbitros de la doctrina y de la Religión, y condujeron poco
a poco hacia prácticas supersticiosas... Los judíos [así corrompidos por esta secta presuntuosa]...
olvidaron que sólo la bondad de Dios los había separado de los demás pueblos, y pensaron que
la gracia de Dios era su derecho." (BOSSUET, Discurso sobre la Historia Universal, Parte II, Capítulo
17). Hinchados de orgullo, empezaron a creer que sólo ellos eran dignos de los beneficios del
Mesías. ¡El Mesías sólo para ellos! Esta presunción habría sido su primer paso en la región de las
tinieblas.
Los SUCESOS POLÍTICOS también los empujaron aún más, contribuyendo a arraigarlos en
la idea de un Mesías que no sólo era exclusivo [sólo para los judíos], sino también guerrero y
conquistador. Tales acontecimientos fueron EL SOMETIMIENTO DE LOS JUDÍOS A LOS ROMANOS
y LA LLEGADA DEL HIDUMEO HERODES AL TRONO DE DAVID. Por lo tanto, sucedió que, mal
guiados por influencias ocultas y satánicas, los eruditos judíos, ya sea antes o después de la era
cristiana, sustituyeron las profecías relativas al primer Advenimiento del Mesías [que triunfa a
través del dolor] por las relativas al segundo Advenimiento [cuando vendrá al final del mundo
glorioso y triunfante]».
LA SINAGOGA Y EL DOGMA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
«"Satanás se esforzará por desvirtuar la noción del Hijo de Dios entre aquellos de entre
los judíos que tenían la noción exacta del mismo (los "Maiores"). [...] Pérfido en sus insinuaciones,
Satanás tendrá cuidado de no hacer borrar de la Biblia el título de "Hijo de Dios", que se da al
Mesías; pero manteniéndolo allí [...] lo hará explicar de tal manera que no habrá que atribuir en
absoluto la naturaleza divina al Mesías esperado. [...] En la Biblia el nombre 'Hijo de Dios' tiene
dos sentidos: en primer lugar, en un sentido amplio ... expresa la cualidad de hijo adoptivo de
Dios. [...] En segundo lugar, en sentido estricto significa una filiación natural, consustancial, y es
la que los Libros Sagrados atribuyen al Mesías, que será Dios por naturaleza. [...] Ahora bien,
INSTIGADOS POR EL DIABLO... LOS SACERDOTES Y SABIOS DE LA SINAGOGA [...] AFIRMARÁN QUE
EL TÍTULO "HIJO DE DIOS" ATRIBUIDO AL MESÍAS... debe entenderse en sentido amplio, derivado,
metafórico, expresando la cualidad de discípulo, protegido, favorecido, adoptado [por Dios]. EL
MESIAS SERÁ, PUES, HIJO DE DIOS, NO POR NATURALEZA, SINO SOLO POR ADOPCION. Habiendo
elegido este plan, Satanás hará que lo lleven a cabo los maestros más distinguidos de Israel y sus
doctores más autorizados... La Sinagoga encontró en la propia Escritura, indicaciones para evitar
que saltase la trampa de Satanás. Pues... la palabra 'Elohim', Dios (ser fuerte, ser poderoso) nunca
se comunica a las criaturas, a los ángeles, a los príncipes, a los justos... más que en plural...,
mientras que el singular 'Eloha'... queda reservado al único Dios verdadero y al Mesías.
[...] Ahora bien, ¿cómo es que los judíos no aceptan a Cristo y lo condenan a muerte? He
aquí la respuesta que el autor del libro de la Sabiduría... pone en boca de sus verdugos: 'Hagamos
caer al Justo en nuestras trampas.... Porque asegura que tiene el conocimiento de Dios, se llama
a sí mismo Hijo de Dios, se glorifica de tener a Dios por Padre... Si es verdaderamente Hijo de
Dios, Dios lo defenderá" (Sab., II, 12 - 18).
Dirigidos secretamente por Satanás, los Doctores de la Sinagoga, apartarán su mirada de
todas estas indicaciones y no viendo más que aplicaciones metafóricas en los términos proféticos
de Dios e Hijo de Dios, aplicados al Mesías, le negarán toda participación en la naturaleza divina.
[...] En resumen, en los siglos que precedieron al Advenimiento de Jesucristo, las tinieblas
– obra de Satanás – vinieron a interponerse entre los pasajes bíblicos que anunciaban [...] que el
Cristo será el Hijo de Dios [por consustancialidad] y la inteligencia de numerosos doctores de la
Ley. [...] En cuanto a la masa del pueblo [los "minores"], será mantenida en la ignorancia de los
grandes anuncios proféticos sobre la divinidad del Redentor hasta el último momento.
Se sabe con qué desprecio los doctores de la Ley trataban a los fieles, sin instruirlos. Los
doctores se llamaban a sí mismos "pueblo santo" en relación con "el vil pueblo de la tierra"...
Será exagerando [el concepto de] la unidad de Dios como Satanás conseguirá que se
rechace la Trinidad de Personas».
LA ENSEÑANZA OFICIAL DE LA SINAGOGA ANTIGUA ESTABA EXENTA, HASTA EL JUEVES SANTO,
DEL ERROR
«Dos días antes de ser condenado a muerte.... Jesucristo dirá: 'Los maestros de la Ley y
los fariseos están sentados en la cátedra de Moisés: haced, pues, lo que ellos dicen, pero no hagáis
lo que ellos hacen’. Con estas palabras, dice Bossuet, Jesucristo hizo dos cosas: "una, declarar
esta cátedra incontaminada, hasta ese momento, por los errores corrientes entre los doctores,
errores que no había enseñado en absoluto como dogmas; la otra, establecer el principio en
torno al cual gira la Religión y el remedio perpetuo contra todo cisma, a saber, que la corrupción
de los individuos deja intacta la Autoridad de la jerarquía" (BOSSUET, Seconde instruction sur les
promesses de l'Eglise, nº XXVI). (...) Jesucristo... atribuye claramente una verdad infalible a la
Sinagoga; de modo que todo lo que fue enseñado... como dogma por la Sinagoga debe ser
tomado por cierto: pues Él no da a nadie el derecho de juzgarlo y el pueblo sólo tiene el derecho
de obedecer... Dios... gobernará de tal modo al cuerpo de maestros de la Ley que sostendrán [de
palabra] las santas máximas en lugar de practicarlas [...].
Como conclusión... sostenemos que la enseñanza oficial de la Sinagoga, impartida desde
la Cátedra de Moisés por el Sumo Sacerdote y el Sanedrín, fue impecable -gracias a la asistencia
de Dios-, es decir, pura de todo error doctrinal, hasta la víspera de la Pasión.
[...] El Sumo Sacerdote no sólo era juez de la Fe, sino que también era juez infalible cuando
enseñaba y decidía desde la cátedra de Moisés, es decir, cuando enseñaba y decidía según la Ley
de Moisés y para todo Israel [...]. Esta prerrogativa de la infalibilidad del Sumo Sacerdote se
extendía al Sanedrín, cuando tomaba una decisión junto con el Sumo Sacerdote. [...] Pero si el
Sumo Sacerdote, y el Sanedrín con él, gozaban del don de la infalibilidad cuando se sentaban en
la cátedra de Moisés e interpretaban la Ley para todo Israel, no sucedía lo mismo con la
enseñanza privada [...] Podía estar equivocada, viciada de error, tanto por parte del Sumo
Sacerdote como del Sanedrín, [...].
Es esta enseñanza privada y errónea la que Jesús condenará cuando diga a sus discípulos:
"Guardaos de la levadura de los fariseos y de los 44 saduceos" (Mateo XVI, 6). [...] Gracias a esta
asistencia divina que les fue concedida cuando enseñaban públicamente desde la Cátedra de
Moisés, el Sumo Sacerdote y el Sanedrín pudieron mantener la Verdad doctrinal hasta el día del
Jueves Santo.
[...] DURANTE LA ASAMBLEA DEL SANEDRÍN, ANTE UNA PREGUNTA FORMULADA A
JESUCRISTO POR EL SUMO SACERDOTE CAIFÁS, LA SINAGOGA CAE EN EL ERROR. [...] Si Caifás y
sus Sumos Sacerdotes predecesores han sido, junto con el Sanedrín y en virtud de la asistencia
divina, los preservadores, en la enseñanza pública, de la noción del Mesías sufriente, su error y
su falta consistirán en que, fuera de esta enseñanza oficial, permitirán que se propague
libremente el error del Mesías vencedor, admitido en privado por varios de ellos [...].Así,
HABIENDO FALLADO LA SINAGOGA DOCENTE, BAJO ESTE PUNTO, GRAVEMENTE EN SU PROPIO
DEBER, CON UNA NEGLIGENCIA CRIMINAL, MERECERÁ SER DESPOJADA DE LA ASISTENCIA
DIVINA. ABANDONADA A SÍ MISMA, LA SINAGOGA CAERÁ EN EL ERROR AL DESCONOCER A
JESUCRISTO Y CONDENAR AL MESÍAS SUFRIENTE EN SU DIVINA PERSONA". (A. LÉMANN, Histoire
complète de l'idée messianique, 1909. Réimpression: Compagnons de Saint Michel, Bélgica 1974,
pp. 165-326 passim)».
LA TRADICIÓN CATÓLICA Y LA CÁBALA ESPURIA COMPARADAS
Don Julio Meinvielle en la página 28 de su libro De la Cábala al Progresismo, Roma 1988,
reproduce un espejo que reproduzco a continuación, en el que compara las dos tradiciones: la
verdadera y la falsa.
«TRADICIÓN CATÓLICA:
a) Existencia de un Dios personal, inteligente y libre, trascendente del mundo.
b) Dios causa la existencia del hombre y del mundo, sin presuponer nada.
c) Dios ofrece al hombre la divinización, dándole, por gracia, un destino que supera todas
las exigencias propias del ser creado y creable.
d) El hombre -habiendo perdido su divinización primitiva- puede recuperarla adhiriéndose
a Jesucristo, Dios hecho hombre, que, en virtud de su pasión, muerte y resurrección le
restituye la gracia divina.
e) Jesucristo ha instituido en la Iglesia, su cuerpo místico, un medio de salvación para el
hombre, que, de per se, viene a la existencia en estado de criatura y de pecado, propenso
a la ruina.
CÁBALA ESPURIA:
a) Inmanencia y resolución de Dios en el mundo. Ateísmo o panteísmo que diviniza el
mundo o hace del mundo la apariencia de la propia divinidad.
b) El mundo y el hombre son emanaciones de la sustancia de la divinidad.
c) El hombre es divino en virtud de su propia naturaleza. El hombre es Dios.
d) El hombre toma su propia divinidad de sí mismo, pero Jesucristo puede mostrarle el
camino. El hombre es gnóstico en sí mismo. Jesucristo, el primer gnóstico, es paradigma
de la glorificación del hombre.
e) El hombre se salva entregándose a la libre autonomía de su realidad interior, que es
divina. No tiene necesidad de la Iglesia, y menos aún de una Iglesia opuesta al pecado y a
su organización mundana».
También Vittorio Messori, en su libro Pensare la storia (Pensar la historia), publicado por
Ed. Paulinas, Milán 1992, en las páginas 174-175, nos ofrece un pequeño espejo, tomado del
escritor Umberto Eco, que será interesante examinar: "Alguien ha dicho... que la historia de
Occidente es la historia de los intentos de la mentalidad gnóstica de oponerse al cristianismo o
de contaminarlo desde dentro. [...] Entreguemos, pues, el 'espejo' preparado por Eco...
Modelo general. Cristianismo: conquista pueblos. Gnosticismo: conquista élites. Cr.: es
público. Gn.: es secreto. Cr.: promete progreso. Gn.: promete la vuelta a los orígenes. Cr.: es
pensamiento histórico. Gn.: es pensamiento antihistórico. Cr.: el tiempo forma parte de la
Redención. Gn.: el tiempo es un error de la creación. Cr.: es religioso, pero soporta la
secularización. Gn.: puede presentarse como laico, pero es ineliminablemente religioso.
Dios y el mundo. Cr.: Dios es unidad y no contradicción. Gn.: Dualismo. Cr.: Dios es distinto
del hombre. Gn.: Unidad de Dios y el hombre. Cr.: Dios ama al mundo. Gn.: Dios odia al mundo.
Cr.: aunque incognoscible, Dios es de algún modo racionalmente comprensible. Gn.: Dios es
incognoscible, la razón no puede conocerle sino sólo la iluminación mística y el mito. Cr.: el
mundo es bueno. Gn.: el mundo es malo. Cr.: Jesús se encarna, la carne resucita. Gn.: la carne
debe ser despreciada.
El mal. Cr.: El mal es un accidente de la creación. Gn.: El mal forma parte de Dios y del
mundo. Cr.: El Mal es un accidente de la libertad humana. Gn.: el hombre no es responsable del
Mal. Cr.: hay que evitar el Mal. Gn.: hay que conocer el Mal, practicarlo para vencerlo.
Conocimiento. Cr.: la historia como redención. Gn.: la historia como caída progresiva. Cr.:
la redención está en el futuro. Gn.: la verdad es inefable. Cr.: la verdad es pública Gn.: la verdad
es secreta. Cr.: Aut-aut, tertium non datur. Gn: los contrarios son verdaderos. Cr.: la teología
como discurso racional Gn.: la teología como narración mítica.
Salvación. Cr.: podemos liberarnos del pecado y cualquiera puede hacerlo. Gn.: sólo los
elegidos son liberados del pecado. Cr.: la salvación no requiere conocimientos difíciles. Todo el
mundo puede comprender lo esencial para salvarse. Gn.: sólo unos pocos pueden alcanzar la
salvación. La salvación es iniciación, conocimiento difícil. Cr.: los pobres de espíritu se salvan,
incluso los esclavos. Gn.: sólo se salvan los mejores. Cr.: la teología explicita la luz natural que
posee todo hombre. Gn.: la salvación es un secreto reservado a unos pocos. Cr.: espíritu
misionero de la Iglesia. Gn.: espíritu sectario del gnosticismo. Cr.: la salvación es volver a Dios.
Gn.: la salvación es convertirse en Dios.
EL INTENTO DE LA CÁBALA PERVERTIDA DE DESTRUIR EL CRISTIANISMO: EL GNOSTICISMO
CRISTIANO
Hay dos errores fundamentales en los que se basa la Cábala espuria y pervertida: 1°) Dios
tiene una existencia indeterminada entre el ser y el no ser, entre el bien y el mal. 2°) Dios sólo se
realiza en el universo y en el hombre, que, siendo una emanación necesaria de Dios, lo completa
y perfecciona. De ahí que el hombre sea divino [adoración del hombre].
La Cábala, que es la perversión de la Revelación dada por Dios al pueblo elegido, buscó
pervertir incluso al cristianismo recién nacido. «Hay judíos que intentan destruir el cristianismo
desde fuera, persiguiendo a Cristo y a los cristianos; otros desde dentro, corrompiéndolo [si fieri
potest] con la Cábala. Este último intento produce el fenómeno del "gnosticismo cristiano". Del
mismo modo que intentaron destruir el mensaje mosaico de la Revelación divina, también
intentarán destruir el cristianismo» (J. MEINVIELLE, op. cit., p.101).
Para destruir el cristianismo, había que vaciarlo por dentro: ésta es la obra de los
gnósticos. «La gnosis es el intento de convertir el cristianismo en judaico o cabalístico» (op. cit.
p.102). El gnosticismo cristiano, al igual que el judaico, se caracteriza por algunos de los siguientes
errores: MONISMO y DUALISMO.
En el gnosticismo cristiano, al igual que en la Cábala, subyace un monismo. Toda sustancia
material o espiritual, buena o mala, emana de un principio único, el Todo ['Pleroma' para los
gnósticos, 'En sof' para los cabalistas].
La doctrina católica condena tal monismo panteísta porque confiesa la distinción real
entre el ser de Dios (increado) y el ser de la criatura [finito]3. Sin embargo, junto a tal monismo
panteísta, encontramos también un cierto DUALISMO en cuanto que la materia es considerada
mala. La maldad de la materia deriva de un principio único que abarca el reino del bien y del mal
[Cábala], o de dos "dioses", uno bueno y otro malo [maniqueísmo].
«Habiendo fracasado en el intento de judaizar o cabalizar el cristianismo en su raíz y en
su naturaleza, dejando sólo la apariencia de éste, no faltaron judíos para una tarea más reducida,
como la de atacar algún dogma. De ahí las diversas herejías trinitarias y cristológicas que
siguieron al arrianismo» (J. MEINVIELLE, op. cit., p. 123).
3 "Los gnósticos ... invierten ... la manera de percibir [y el contenido] de uno de los conceptos más
fundamentales del mundo clásico, el de LÍMITE. Este concepto, en efecto, pasa de una valoración positiva
(límite es aquello que me realiza, ...) a una valoración negativa (límite es aquello que ... me constriñe y que me
asfixia)" (E. SAMEK LODOVICI, Metamorfosis de la Gnosis, ed.). La consecuencia del rechazo del límite será el
odio a toda moral y ética, "...un profundo desprecio por la ley...por la ley moral en particular. Un desprecio del
que se deriva, en efecto, para el gnóstico, un dualismo sociológico entre creyentes: por una parte, aquellos,
los iluminados, que pueden realizar indemnes cualquier experiencia, incluso las aberrantes; por otra parte,
los demás hombres, que están sometidos a una regla de vida precisa..." (op. cit. p. 9 - 10). En resumen, para
el gnóstico, "LA MORALIDAD HACE MAL"... como escribió hace algún tiempo la revista "30 días” algún tiempo
atrás.
LA FILOSOFÍA MODERNA Y LA GNOSIS
La esencia de la Gnosis consiste en el Panteísmo, es decir, en hacer de toda la realidad
[divina y humana, buena y mala...] una única realidad. Lo mismo hace la Cábala; el "Ein - Sof",
que se confunde con la nada o lo indeterminado, evoluciona y así se forma el universo, que es
divino en su propia naturaleza. «Dios y el mundo son una sola realidad: DIOS NO ES
TRANSCENDENTE AL MUNDO SINO INMANENTE. Rechazada la creación, el mundo... procede de
la sustancia de Dios. De ahí que la creación se entienda como generación... Un Dios que, antes
de constituir el mundo también él mismo procede de la nada, es perfectamente inútil. Por tanto,
en la inmanencia total de Dios en el mundo, Dios es inútil, el ateísmo se impone e implica la
deificación del hombre» (J. MEINVIELLE, op. cit., p. 201).
Con Descartes (+ 1605) asistimos al intento cabalístico gnóstico de la autofundación del
pensamiento en sí mismo. El 'Cogito' es el principio primero y único, del que debe brotar toda la
realidad. La recta razón, en cambio, enseña que el pensamiento debe confrontarse y basarse en
el ser extra-mental y objetivo de las cosas. De la Idea no se puede pasar a la existencia. Si tengo
la idea de poseer cien millones no significa que 'ipso facto' tenga realmente cien millones en mi
cartera, sólo significa que 'De castillos en el aire tengo alma de millonario'... La idea del hombre
no produce ni crea el ser, sino que lo presupone. El pensamiento moderno, bajo la influencia
cabalística ejercida sobre una élite de "filósofos" en el Humanismo y el Renacimiento, eleva el
pensamiento o el "Cogito" a la categoría de principio creador.
Así pues, el pensamiento sustituye a Dios y se basta para crear el mundo [posición radical
expresada explícitamente por Fichte (+1814), pero ya prácticamente contenida en el "Cogito ergo
sum" de Descartes (+ 1605)].
LA CÁBALA AL INTERIOR DE LA “IGLESIA CONCILIAR”
«Considerando los cambios que están teniendo lugar [con el Concilio Vaticano II],
llegamos a la conclusión de que DENTRO DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA ESTÁ EN GESTACIÓN
UNA NUEVA RELIGIÓN, SUSTANCIALMENTE DIFERENTE DE LA DE CRISTO, CON CARACTERES
GNÓSTICO-CABALÍSTICOS, contra la cual se alza la promesa divina 'Portae inferi non
praevalebunt'.
[...] Karl Rahner lo expresa así: "Con la encarnación del Verbo de Dios, la humanidad se
transformó verdaderamente en el pueblo de los hijos de Dios, incluso antes de la santificación
efectiva de cada uno por la gracia" (Escritos de Teología, tomo II, Taurus Ediciones, Madrid 1961,
p.9).
¡Qué forzada es toda esta teología del ‘cristianismo anónimo’, de una humanidad que
sería santificada por Cristo por el mero hecho de la Encarnación!». (J. MEINVIELLE, op. cit., p.
245).
Algunos hablan también de un "rechazo del extrinsicismo": es decir, la gracia y el Orden
Sobrenatural no son un don gratuito de Dios, extrínseco al hombre (que viene al hombre de fuera,
es decir, de Dios), sino que son una exigencia un derecho algo intrínseco al hombre. «Henry de
Lubac, en su libro 'Surnaturel', es el autor más representativo de esta corriente, evidentemente
gnóstica» (J. MEINVIELLE, op. cit., pp. 321 - 322).
Otra consecuencia de la cabalización del cristianismo es LA MEZCLA DE TODAS LAS
CULTURAS Y RELIGIONES POPULARES Y LA EQUIPARACIÓN ENTRE EL PODER ESPIRITUAL Y EL
PODER TEMPORAL.
«Por eso, en el fondo, el intento de Maritain en 'Humanismo integral' de propugnar el
'cristianismo laico', es decir, el mundo cristiano unidimensional, es gnóstico. Si se rechaza la
subordinación del mundo a la Iglesia, hay que estar a favor de un movimiento que exige primero
la igualdad entre el mundo y la Iglesia, luego la fusión de la Iglesia con el mundo, después la
secularización... Maritain exige una Iglesia que se ponga al servicio del mundo y que, por tanto,
adule al mundo» (J. MEINVIELLE, op. cit. pg. 332 - 333).
Desgraciadamente, encontramos la misma doctrina cabalística en la enseñanza del propio
Concilio Vaticano II.
El número 22 de la ‘Gaudium et Spes’ afirma: «En Él [el Verbo] también la naturaleza
humana ha sido elevada en nosotros a una dignidad sublime. CON LA ENCARNACIÓN, EL HIJO DE
DIOS SE HA UNIDO EN CIERTO MODO A TODO HOMBRE». Juan Pablo II afirma en 'Redemptor
hominis' nº 9: «DIOS EN SÍ MISMO [Cristo] SE ACERCA A TODO HOMBRE DÁNDOLE EL ESPÍRITU
TRES VECES SANTO DE LA VERDAD» y de nuevo en 'Redemptor hominis' nº 11: «La dignidad que
todo hombre ha alcanzado en Cristo: ESTA ES LA DIGNIDAD DE LA ADOPCIÓN DIVINA». De nuevo
en ‘Redemptor Hominis’ nº 13: «NO SE TRATA DEL HOMBRE ABSTRACTO, SINO DE UN HOMBRE
HISTÓRICO REAL Y CONCRETO, SE TRATA DE CADA HOMBRE, PORQUE [...] CON CADA UNO
CRISTO SE HA UNIDO PARA SIEMPRE [...]. EL HOMBRE – SIN EXCEPCIÓN – HA SIDO REDIMIDO
POR CRISTO, PORQUE, CON EL HOMBRE – CON CADA HOMBRE SIN EXCEPCIÓN – Cristo ESTÁ
UNIDO DE ALGUNA MANERA, aunque el hombre no sea consciente de ello [...] MISTERIO [DE
REDENCIÓN] EN EL QUE CADA UNO DE LOS CUATRO MIL MILLONES DE HOMBRES VIVOS DE
NUESTRO PLANETA SE HACE PARTÍCIPE DESDE EL MOMENTO EN QUE ES CONCEBIDO BAJO EL
CORAZÓN DE LA MADRE». De nuevo Juan Pablo II en 'Dominum et vivificantem' nº 50 escribe: "Et
Verbum caro factum est. LA PALABRA SE HA UNIDO A TODA CARNE [CRIATURA], ESPECIALMENTE
AL HOMBRE, éste es el alcance cósmico de la Redención. DIOS ES INMANENTE AL MUNDO Y LO
VIVE DESDE DENTRO [...] LA ENCARNACIÓN del Hijo de Dios SIGNIFICA LA ASUNCIÓN A LA
UNIDAD CON DIOS, no sólo de la naturaleza humana sino en ella, en cierto sentido, DE TODO LO
QUE ES CARNE: DE... TODO EL MUNDO VISIBLE Y MATERIAL [...]. LO GENERADO ANTES DE TODA
CRIATURA, ENCARNÁNDOSE A SÍ MISMO... SE UNE, en cierto sentido CON TODA LA REALIDAD
DEL HOMBRE [...] y en ella CON TODA CARNE, CON TODA LA CREACIÓN». En "Dives in
misericordia" nº 1 Juan Pablo II afirma: «Mientras las diversas corrientes del pensamiento
humano en el pasado y en el presente han sido y siguen siendo proclives a dividir e incluso a
oponer el teocentrismo y el antropocentrismo, la Iglesia [ed. Conciliar] ... trata de unirlos... de
manera orgánica y profunda. Y éste es uno de los principios fundamentales, y quizá el más
importante, del Magisterio del último Concilio".
CONCLUSIÓN
En resumen, la Cábala engloba cuatro ideas fundamentales: 1) Dios coincide con la nada,
sale de la nada; 2) esta nada se transforma en el mundo y en el hombre; 3) el mal está en Dios;
4) la cumbre de Dios, perfectamente completada, es el Hombre con mayúscula (cf. G. SCHOLEM,
Las grandes corrientes de la mística hebraica, Il Melangolo, Génova 1990, pp. 15 - 51).
Según la doctrina católica, Dios es un ser personal y trascendente que, libremente y por
su pura bondad, crea todo el universo de la nada. Según la Cábala, en cambio, Dios, saliendo de
lo indeterminado o de la nada, evoluciona hasta convertirse en el Hombre, que es "dios"
realizado y completado.
Hay que precisar que tal EVOLUCIÓN es ASCENDENTE para los gnósticos modernos (Hegel,
Theillard), es decir, tiende siempre hacia lo mejor; mientras que era DESCENDENTE para los
antiguos que veían la emanación del mundo de Dios [panteísmo-acosmista] como una
degradación de Dios hasta el límite extremo de la criatura material.
«Recordemos ... las grandes tesis del pensamiento gnóstico. La primera y fundamental es
ésta: el mundo, y el hombre en el mundo, son fruto de una caída, ... toda la realidad en la que
nos encontramos es una realidad de exilio. A esta primera afirmación le sigue una segunda que
representa una curiosa inversión. Es cierto que el mundo está enfermo... sin embargo, la
salvación ya está ahí porque, a pesar de la brecha insalvable, hay alguien, el gnóstico, el elegido,
capaz de salvarla. El gnóstico, en efecto, es... de la misma sustancia que el mundo divino y, como
tal, capaz, en virtud de su divinidad original, de redimirse a sí mismo. Para volver al mundo
perfecto del que hemos partido, es necesario, sin embargo, servirse de ciertos instrumentos. [...]
Existe una técnica para volver al Paraíso y esto significa que se descarta que haya aspectos de la
realidad que no estén en nuestro poder y que, por tanto, necesitemos una 'gracia'... para acceder
al mundo divino» (E. SAMEK LODOVICI, Metamorfosis de la Gnosis, ed. Ares, Milán 1991, pp. 8 -
9).
«A lo largo de la historia de la humanidad existen SÓLO dos formas fundamentales de
pensamiento y de vida: la católica y la gnóstica. [...] La dialéctica que agita el mundo [...] es entre
la Iglesia y la Sinagoga [farisea]. Cristo vence a la Sinagoga. La época de los mártires de los
primeros siglos del cristianismo, cuando la Sinagoga agitaba al mundo pagano para que se
sublevara contra los cristianos, sirvió para regar la semilla cristiana, que brilla vigorosamente con
la Iglesia de los Padres y de los Doctores, tan por encima de la Sinagoga, hoy restringida a la vida
de los guetos. Pero en la época moderna, la Sinagoga se venga de esta marginación y la Cábala
penetra en el cristianismo y lo seculariza. Actualmente nos enfrentamos a este último fenómeno.
CON LAS TÁCTICAS DE LA "AMISTAD" Y DEL "DIÁLOGO JUDÍO-CRISTIANO", LA SINAGOGA ESTÁ
PREVALECIENDO SOBRE LA IGLESIA. [...] La Historia reúne en su seno, en una alianza misteriosa,
estas dos fuerzas que sólo pueden resolverse en una perspectiva escatológica. En el tiempo, los
hombres (y con ellos la Historia) son movidos a la vez por Dios y Satanás, y por Cristo y el
Anticristo, y por la Iglesia y la Sinagoga [...]. Este contexto está presente en cada individuo, tanto
santo como pecador. Cada acto libre de cada hombre busca en última instancia a Cristo o al
Anticristo. [...] El progresismo [...] quiere encerrar en la historia el juicio sobre la historia: ¡el
mundo camina hacia una ciudad feliz, hacia una tercera edad de felicidad y de paz! [...] La teología
de la Historia de San Agustín y Santo Tomás, en cambio, veía claro que, tras el Advenimiento de
Cristo, no ocurrirá nada más que pueda alterar el curso ordinario de los acontecimientos. [...] No
hace falta ser muy sagaz para ver que DESDE HACE CINCO SIGLOS EL MUNDO HA ESTADO
PROGRESANDO EN EL SEGUIMIENTO DE LA TRADICIÓN CABALISTA. EL MUNDO DEL ANTICRISTO
AVANZA RÁPIDAMENTE. TODO CONTRIBUYE A LA UNIFICACIÓN TOTALITARIA DEL "HIJO DE LA
PERDICIÓN". He aquí el éxito del progresismo: el cristianismo se está secularizando o ateizando.
CÓMO SE DEBAN CUMPLIR LAS PROMESAS DE AYUDA DEL ESPÍRITU DIVINO A LA IGLESIA EN ESTA
"ERA CÀBALÍSTICA" Y CÓMO SE DEBA VERIFICAR EL "PORTAE INFERI NON PRAEVALEBUNT"...
ESTÁ DEMASIADO LEJOS DE LA MENTE HUMANA. La Iglesia comenzó su historia como una
diminuta semilla que más tarde se convirtió en un frondoso árbol; pues bien, PUEDE QUE ELLA
REDUZCA SU EXPANSIÓN Y SE RESTRINJA A UNA REALIDAD MUY MODESTRA. Sabemos que el
"mysterium iniquitatis" ya está actuando; pero desconocemos los límites de su poder. Sin
embargo, no es difícil admitir que la "Iglesia de la publicidad" [Iglesia “conciliar” n.d.T] que lleva
el nombre católico puede ser vencida por el enemigo y mutar en una Iglesia gnóstica. Es posible
tener dos Iglesias: la 'Iglesia de la publicidad' [Iglesia “conciliar” n.d.T], glorificada por la
propaganda (con obispos, sacerdotes y teólogos publicitados...; y la 'Iglesia del silencio'... con
sacerdotes y obispos fieles... esparcidos como 'pusillus grex' por toda la tierra. (...) El Señor dijo:
"Cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará Fe en la tierra?". San Pablo llama apostasía
universal a esta defección de la Fe, que coincidirá con la manifestación del "hombre de iniquidad,
el hijo de perdición". La apostasía universal parece ser la secularización o ateización total de la
vida pública y privada que se está produciendo en el mundo actual. La única alternativa al
Anticristo será Cristo: Cristo lo aniquilará "con el soplo de su boca" y realizará así el acto final de
liberación de la Historia. PERO NO SE PROMETE LA SALVACIÓN DE LAS MASAS. CRISTO SALVARÁ
A SU IGLESIA, "PUSILLUS GREX"...» (J. MEINVIELLE, op. cit., p. 349 - 353). (*)
(*) Para la elaboración del artículo sobre la Cábala (tema espinoso y controvertido), he querido apoyarme sobre
todo en autores de probada confianza, como: DAVID PAUL DRACH. "Hebreo, nacido en Estrasburgo el 16 de
marzo de 1791, fallecido en Roma en enero de 1865. Hijo de un conocido rabino y talmudista, a los doce años
asistió a la escuela talmúdica de Edenfor y luego a la de Bischheim. A los dieciséis años fue instructor en
Roppoltsweiler y después en Colmar. En 1808 estaba en París, donde recibió el título de Rabino; allí, movido
por el ejemplo de algunas familias católicas que tuvo ocasión de frecuentar, en largos y duros estudios,
especialmente sobre los Padres de la Iglesia y los Setenta, se convirtió. Fue bautizado el Sábado Santo de
1823, con dos hijas y un hijo; y esta conversión suya dio lugar a muchas otras. En 1827 llegó a Roma, donde
permaneció como bibliotecario de Propaganda hasta su muerte. Drach, para hacer apostolado entre sus
antiguos correligionarios, escribió 'Les lettres d'un rabbin converti aux Israelites, ses frères' (París 1825); y los
hermanos Libermann dijeron estar en deuda con Drach por su conversión. [..] También escribió "De l'harmonie
entre l'Eglise et la Sinagogue" (París 1844) y "La Cabale des Hebreux" (Roma, 1864) ...". (E. ZOLLI, "Drach", en
Enciclopedia cattolica, Ciudad del Vaticano 1950, vol. IV, col. 1919). IV, col. 1919).
DON JULIO MEINVIELLE: «Pensador argentino, sacerdote, nacido en Buenos Aires el 31 de agosto de 1905 [...].
La principal contribución filosófica de Meinvielle se sitúa en el campo político, y en los fundamentos
metafísicos de la doctrina política. Combatió el liberalismo en todas sus manifestaciones económicas,
políticas y religiosas; [...]». (M. A. VIRASOFO, "Meinvielle", en Enciclopedia filosófica, Lucarini, Roma 1982, vol.
V, col. 627).
MONS. AUGUSTIN LÉMANN: «Los hermanos Lémann, Joseph y Augustin, judíos convertidos al cristianismo
que llegaron a ser sacerdotes católicos, celebraron el 50 aniversario de su conversión y bautismo en 1904. En
esta ocasión recibieron valiosos testimonios de estima y simpatía. El Papa San Pío X, que los conoció
personalmente y que, cuatro años más tarde, los honró con la prelatura romana, les envió sus felicitaciones
y sus mejores deseos. Numerosos arzobispos y obispos les escribieron para agradecerles sus eminentes
servicios a la causa católica [...] por LA PUBLICACIÓN DE NUMEROSAS OBRAS DE ALTO VALOR DOCTRINAL.
Las facultades católicas de Lyon, donde ... NOS DEJAN UNA OBRA DOCTRINAL DE VALOR INCALCULABLE.
Sin contar un número innumerable de folletos y opúsculos, compusieron más de 15 obras fundamentales
sobre temas diferentes, pero todas ellas relacionadas con la gran idea que fue el pensamiento dominante de
sus vidas: el retorno de Israel y de las naciones a Cristo Rey» (P. THEOTIME DE SAINT JUST, Les frères Lémann
juifs convertis, Imprimerie J. Ducolot éditeur Gembloux. Belg. 1937 pp. 5, 9).
Esquema sinóptico del artículo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario